¿Cómo saber qué depilación láser es mejor?

Elegir qué depilación láser es mejor, está delimitado por factores asociados a los requerimientos necesarios para la aplicación del tratamiento; los principales, se refieren al tono de piel, de vello y grosor de éste pues, no todas las personas son totalmente aptas para la depilación láser.

En ese sentido, los avances respecto a la tecnología, se han enfocado en su mayoría a ser más inclusivos respecto a los fototipos permitidos para el tratamiento. Así que dentro de los más novedosos tipos de láseres, encontraremos aquellos en los que se ha mejorado la accesibilidad, se ha disminuido la sensación de calor y también el dolor por el que muchas personas temen al láser.

Otros factores un poco más relacionados a elementos de “carpintería”, podríamos decir que se refieren a la capacidad adquisitiva de cada paciente, a su elección por determinado centro estético o dermatológico y los aparatos o equipos que dispongan en ellos, así como su conocimiento respecto a las especificaciones, ventajas y desventajas de cada tipo de láser.

Justamente, esto último, es un factor muy importante para tomar una decisión respecto a qué depilación láser es mejor. Es por ello que hoy te comentaremos sobre el funcionamiento de los láseres para depilación más populares, así como explicaremos sus características, sus puntos a favor y en contra, recordando que la elección puede ser tanto tuya, como parte de la recomendación de un profesional.

Factores que delimitan qué depilación láser es mejor

Hemos mencionado que algunos de los factores principales para reconocer qué depilación láser es mejor, giran en torno a las características y funcionamiento de cada tipo de láser y éstas, se relacionan al tipo y tono de piel que admiten, el tipo y grosor del vello, así como al tipo de luz que emiten basada en su longitud de onda.

Te los explicaremos por separado:

¿Cómo funciona la eliminación del vello con la depilación láser?

La depilación láser es reconocida por su capacidad de lograr la eliminación permanente del vello. Para lograrlo, se basa en las emisiones de luz sobre determinadas zonas de la piel, manejando una potencia y longitud de onda determinada que actúan encontrando el vello para destruirlo progresivamente.

Esto es posible, debido a que la luz emitida por el láser, maneja una longitud de onda que determina la profundidad que puede alcanzar en la piel, para alcanzar el folículo piloso (lo que hace que crezca el vello).

vista-parcial-de-una-mujer-que-recibe-depilación-láser-en-brazo

Una vez logrado eso, se transforma en energía calórica; lo que ocasiona que el vello se destruya desde su raíz. Y, a su vez, esto es posible, debido a que cada vello contiene una sustancia que produce su color (o pigmentación) que es conocida como melanina, la cual es reconocida por el láser como elemento que lo conduce a la raíz del vello. 

Por lo tanto, mientras más oscuros sean los vellos, más fácil será destruirlos y menos invasivo será el tipo de láser. Por el contrario ocurre con el tono de piel, pues, si se trata de una piel muy oscura, se absorberá mayor energía térmica, lo que podría ocasionar quemaduras.

Es por ello, que más que tu opinión, es importante que acudas a un centro estético especializado, en el cual seas atendido por un profesional que realice el diagnóstico de tu piel y tus vellos, para que se pueda responder de manera adecuada a la duda de qué depilación láser es mejor.

Así mismo, un profesional podrá guiarte, según la zona del cuerpo que desees depilar y la característica de tus vellos, cuál tipo de láser te ofrecerá mejores resultados.

Tipos de láser para depilación: según la longitud de onda

La longitud de onda que maneja cada láser, se refiere a la capacidad o nivel al que puede llegar a penetrar el láser, específicamente respecto a la piel. 

En ese sentido, los tipos de láseres para depilación, son los siguientes:

  • Láser Alejandrita.

Es uno de los primeros láseres que salieron al mercado. En su caso, emite una longitud de onda de 755 nanómetros, lo que lo hace muy efectivo para el reconocimiento pleno de la melanina presente en los vellos. 

Es por ello que este láser se recomienda para pieles claras que tengan vellos un poco oscuros. No es recomendado para pieles bronceadas o morenas, dado que resultaría muy invasivo para ellas, pudiendo ocasionar incluso quemaduras. 

depilación-láser-facial-a-mujer

Por tanto, el láser Alejandrita únicamente se utiliza para fototipos del I al IV que no tengan bronceados previos y donde exista un relativo contraste entre el tono de piel y de vello (que preferiblemente debe ser fino; evitar los gruesos).

  • Láser Diodo.

Este tipo de láser utiliza una longitud de onda de 800 nm, lo que ya no lo hace tan exclusivamente selectivo de la melanina, sino más apto para pieles un poco más oscuras, al igual que vellos más oscuros.

En este caso, hablamos de un láser totalmente opuesto al Alejandrita, pues, debido a que puede penetrar la piel a mayor profundidad, puede también tratar vellos más gruesos y oscuros. Por lo tanto, también aquellas personas de piel clara con vellos oscuros, entran dentro de las que se pueden tratar con este láser.

cosmetólogo-con-aparato-de-depilación-láser

Sin embargo, tal como ocurre con el Alejandrita, el Diodo aún no disminuye suficiente la sensación de dolor al momento de aplicación del tratamiento, por lo que se necesita recurrir a la aplicación de anestesia tópica para que la sensación disminuya un poco y esto - a largo plazo - podría generar riesgos a la salud de la piel del paciente.

  • Láser Neodimio - YAG.

La longitud de onda continúa aumentando; este tipo de láser alcanza los 1064 nm, por lo que resulta penetrar aún a mayor profundidad que los anteriormente mencionados. Sin embargo, no es considerado muy apto para la depilación, dado que, a mayor profundidad de penetración, menos afín a la melanina.

En ese sentido, este láser se utiliza mayormente para otros tratamientos de la piel, tales como las várices o las arañas vasculares. Pues, para la depilación, resulta muy riesgoso.

  • Láser Diodo Soprano SHR.

Este láser es uno de los últimos en tecnología, por lo tanto, los beneficios y comodidades que se obtienen con él, son mucho mayores y adaptados a las necesidades más recurrentes de los pacientes.

Específicamente, el Láser Super Hair Removal de Diodo, disminuye la sensación de dolor durante la aplicación del tratamiento a un 60% y también, hace que las sesiones puedan realizarse en menor tiempo, gracias a que emite pulsos de luz continuos y a baja sensación de calor; este proceso se conoce como fototermólisis progresiva.

Gracias a esta novedad, el láser pasa de emitir pulsos de luz con temperaturas altas y en zonas puntuales, a ser un láser que continuamente se desplaza por la zona a depilar, mientras emite pulsos de luz con menor energía, pero suficientes para calentar la capa subdérmica y garantizas que el vello se elimine de manera permanente.

Por lo tanto, ocasiona menos dolor, menos riesgo a quemaduras, admite casi todos los fototipos de piel e incluso permite que se pueda tomar el sol a los dos días de haberse realizado una sesión de depilación.

piernas-depiladas-en-la-playa

¿Qué depilación láser es mejor?

Pues te hemos dado toda la información que necesitas para saberlo. 

De igual manera, recuerda que es muy importante que un especialista realice el diagnóstico de tu piel y vellos para que se elija el láser más adecuado según cada zona a tratar y así, logres resultados óptimos sin necesidad de sufrir un tratamiento doloroso, prolongado y muy riesgoso.