Depilación láser en la cara ¿Soy apta para ello?
Sabemos que los métodos de depilación definitiva que predominan entre las posibilidades más efectivas (láser e IPL) trabajan con luz sobre la piel. Por lo tanto, y por los efectos que sabemos que la exposición de la luz solar ocasiona sobre la piel, muchas personas se cuestionan si la depilación láser en la cara es una opción viable que no ocasionará daños negativos.
Es muy común que exista esta preocupación, pues ciertamente la cara es nuestra principal presentación al resto de las personas; nos importa mantenerla en buenas condiciones y con apariencia saludable cada día.
Pero, a muchos hombres y mujeres, les ocurre que viven en descontento con algunas características de su rostro. Por ejemplo, algunos padecen de rojeces y arrugas marcadas (esto se puede solucionar con luz pulsada intensa) y otros de exceso de vello en zonas como las patillas o el bozo.
Esto último, es particularmente indeseado en las mujeres y se puede solucionar con métodos de depilación definitiva, tales como el láser.
Y si has escuchado muchas razones que te hacen temer sobre este método, hoy te decimos que ya no debes hacerlo más. Pues, la luz con la que se trabaja en la depilación láser, es totalmente adecuada y soportable para la cara (como para otras zonas del cuerpo), pues no trabaja con rayos de luz UV sino con aquella que crea longitudes de ondas adecuadas para actuar sobre la segunda capa de la piel; no sobre la primera.
Por lo tanto, está demostrado que la depilación láser en la cara, mientras se realice en un centro estético especializado, con profesionales preparados y formados para la aplicación del tratamiento y con la maquinaria correcta, es un método totalmente seguro, efectivo y altamente valorado por muchos usuarios que lo han probado.
Por supuesto, también debemos incluir en estos criterios, que algunas zonas de la cara no son aptas para recibir depilación láser, estas son: las cercanas a los ojos, las orejas y la nariz. Así mismo, también el hecho de que no todas las personas son aptas para recibir este tratamiento; pues, por condiciones de la piel (u otras) no es recomendable realizarlo.
Te contamos cuáles son las condiciones que te harán una persona apta para recibir el tratamiento y en cuáles casos deberías evitarlo.
Condiciones favorables para la depilación láser en la cara
Los resultados favorables de la depilación láser en la cara, se notarán si se cumple con los estándares mínimos requeridos para la aplicación del tratamiento.
Primero, debes estar consciente de que tu tono de piel y vello presenten un contraste mínimamente notable; es decir, que se note una diferencia entre el color de uno y otro, pues la luz del láser irá directamente hacia la zona donde encuentre mayor melanina (sustancia que se encuentra en el vello y le da su tonalidad) y se transformará en calor para emitirlo al folículo y así eliminarlo.
Por lo tanto, se han creado tablas con fototipos de piel, en las que se excluyen generalmente aquellas que son muy oscuras y con vellos igualmente oscuros. De igual manera, este criterio no debe preocupar a muchas personas, pues los últimos equipos para depilación láser se han diseñado para incluir a la mayor cantidad de fototipos posible y así expandir esta oportunidad a más personas.
Otra condición favorable que te asegurará mejores resultados, será cuando el vello tenga el grosor correcto y la pigmentación necesaria. Es decir, que si el vello presente en la cara, es parecido a una pelusa fina y clara, el tratamiento no responderá; incluso podría generar efectos secundarios negativos. Así que cuidado con esto.
Casos no recomendados para la depilación láser en la cara.
Por otro lado, existen casos en los que es cero recomendable recurrir a la depilación láser en la cara y estos, básicamente están unidos a cuestiones hormonales que generalmente presentan en mayor cantidad las mujeres.
Son los siguientes:
Embarazo.
En el caso de mujeres embarazadas, el tratamiento con láser no ha sido probado. Por lo tanto, no se recomienda que se utilice, dado que podría ocasionar efectos secundarios que no podrían controlarse. Igualmente durante la lactancia, es importante tampoco recurrir a este método de depilación.
Ser de piel muy oscura.
Tal como lo mencionamos más arriba, las personas de piel extremadamente oscura, suelen tener vellos igual de oscuros que su piel, por lo que no existe un contraste notable entre estos que permita que el láser reconozca la melanina correctamente.
Si alguna persona de piel muy oscura utiliza la depilación láser en la cara o en cualquier otra zona del cuerpo, ocasionará problemas a su piel, pues la luz del láser no identificará el folículo y más bien se expandirá por toda la zona sin lograr el resultado que realmente se busca.
Padecer hirsutismo.
Tanto en hombres como mujeres, esta condición es promovida por cuestiones hormonales y se refiere al crecimiento excesivo del vello corporal. Aunque la depilación láser es precisamente la técnica que colabora en la eliminación permanente del vello corporal, en el caso de presentar hirsutismo no se recomienda, dado que podría ocasionar el efecto contrario, es decir, que el vello continúe creciendo muchísimo más.
Encontrarse bajo tratamiento con medicamentos.
Al momento de recurrir a una sesión de depilación láser, es importante informar al especialista si se está bajo tratamiento con cualquier medicamento; pues, algunos podrían ocasionar sensibilidad en la piel y deberán suspenderse unos días antes del inicio del ciclo de sesiones. De lo contrario, el paciente podría sentir dolor durante la aplicación del tratamiento.
Si el tratamiento con el medicamento no se puede interrumpir, entonces la persona deberá recurrir a otro tipo de depilación definitiva que sea mucho menos invasiva, por ejemplo, la depilación con luz pulsada intensa.
Presentar afecciones de la piel muy avanzadas.
Las personas que padecen afecciones de la piel, suelen tener una textura mucho más delicada. Por lo tanto, emitir láser sobre estas, podría ocasionar graves molestias y resultados para nada deseados.
En el caso de quienes sufren de afecciones tales como herpes, reacciones alérgicas, psoriasis u otros trastornos circulatorios, la depilación láser no está recomendada en absoluto.
Así que si ninguna de éstas está dentro de tus condiciones, la depilación láser en la cara es apta para ti; solo recuerda estar dentro de los fototipos permitidos y disfruta de los beneficios que este método puede ofrecerte.