Todo sobre la manicura rusa: ¡Uñas limpias sin cutículas!

Las uñas son una gran parte del cuerpo humano que a menudo se descuida. La mayoría de la gente no piensa en sus uñas hasta que se rompen o se ensucian. Sin embargo, existen varias opciones para el cuidado de las uñas que puedes considerar si quieres que tus uñas tengan un aspecto presentable y se mantengan sanas el mayor tiempo posible. Una de estas opciones es la manicura rusa.

Con la manicura rusa, tus uñas y tus manos lucirán impecables, elegantes y muy bonitas. Sobre todo, porque la técnica que la caracteriza es la eliminación de la cutícula; y esto es muy necesario para aquellas personas que tienen cutículas irregulares.

Así que si deseas eliminar ese inconveniente, o simplemente probar con un nuevo tipo de manicura, te recomendamos que leas en este artículo todo sobre la manicura rusa: en qué consiste, cuáles son sus ventajas y sus diferencias con la manicura tradicional, qué beneficios te traerá y todo, absolutamente todo, lo que necesites saber sobre este tipo de manicura.

¿Qué es la manicura rusa?

Entre los diferentes tipos de manicura y tratamiento de las manos y uñas, la manicura rusa ocupa un lugar importante puesto que se considera una de las que mejor trabaja la apariencia y limpieza de las uñas.

La manicura rusa, sencillamente consiste en el tratamiento de las uñas tal como el resto de las técnicas, pero diferenciándose sobre todo porque en ella se elimina el exceso de piel que rodea la uña, es decir, la cutícula.

Manos de mujer sin cutículas

La intención de eliminar la cutícula, consiste en optar por una apariencia mucho más limpia en las uñas que - de cierto modo - hará que tus uñas se vean un poco más largas y el esmalte resalte por completo sobre todo lo demás.

Popularidad de la manicura rusa 

Si conoces sobre uñas y estilos, seguramente pensarás que quizá las decoraciones de uñas rusas son un tanto exageradas para los gustos más occidentales. Sin embargo, de ellas podemos destacar el hecho de que su técnica es realmente impecable.

Podemos decir que la manicura rusa se ha popularizado principalmente porque es una técnica que permite un acabado totalmente perfecto, limpio y cero vulnerable que, a diferencia de otros estilos de cuidado y preparación de las uñas, deja sus bordes perfectamente recortados y con un acabado limpio y suave. 

Aunado a todo ello, esta técnica es la preferida de muchas, gracias a que cuenta además con el uso de una herramienta para manicura que es la que permite eliminar la cutícula por completo, sin generar ningún tipo de molestia o desagrado.

Esa herramienta es conocida como torno eléctrico para uñas; y es la que permite el éxito de la técnica de manicura rusa, debido a que proporciona una precisión inigualable en el proceso de eliminación de la cutícula.

Generalidades de la manicura rusa

Seguramente algunas dudas más comienzan a surgir luego de conocer lo más básico sobre la manicura rusa, por ello, queremos explicarte con mayor profundidad el resto de sus generalidades y características principales.

¿Cómo se realiza la manicura rusa?

Con el uso del torno eléctrico, lo primero que se hace en este procedimiento es retirar la cutícula. Posteriormente, se limpia la uña retirando las células muertas que han quedado. 

Uñas sin cutículas con decoración clásica y uso de torno eléctrico

Y al final, se pule la uña para que el esmaltado quede impecable y con un mejor acabado.

Posibilidades de esmaltado con la manicura rusa

Tal cual como ocurre con el resto de los tipos de manicura, en la rusa puedes esmaltar tus uñas como mejor lo prefieras.

Puedes utilizar esmaltado común o semipermanente, e incluso utilizar los sistemas de uñas polygel, acrílico o gel; el que prefieras.

Manicura rusa en casa

Aunque se cree que retirar la cutícula es un ejercicio sencillo, no lo es. 

La técnica de manicura rusa requiere del uso del torno eléctrico para eliminar correctamente la cutícula. Por lo tanto, serán las manicuristas profesionales las indicadas para realizar este tipo de manicura sin ocasionar daños extras en la piel de tus manos o exponerte a cualquier riesgo extra.

Profesional realizando manicura rusa con torno eléctrico

Sin embargo, si te gusta arreglar tus uñas en casa puedes comenzar a practicar para lograr un acabado profesional; en internet hay muchos tutoriales sobre el uso correcto del torno o dremel eléctrico. 

Para ello, es importante que cuentes con todos los instrumentos que se requieren para la realización de la técnica, además de trabajarlo en un espacio adecuado que te permita mantener la precaución y estar cómoda durante la práctica con la técnica de manicura rusa.

Herramientas necesarias para realizar manicura rusa

  • Torno eléctrico o dremel eléctrico para uñas.
  • Limas para uñas.
  • Empujador de cutículas.
  • Esmaltes para uñas.
  • Aceite para cutículas.

aceite para cutículas, lima para uñas, corta cutículas

El resto de los materiales y herramientas, variará una vez decidas el tipo de nail art que te realizarás o el estilo de uñas que decidirás llevar (naturales, acrílicas, de gel, de polygel).

Por lo tanto, la herramienta más importante para realizar la manicura rusa, es el torno eléctrico o dremel eléctrico para uñas.

Manicura rusa paso a paso

Llegados a este punto, es importante que te recordemos que es recomendable que la manicura rusa se realice por profesionales de las uñas.

Sin embargo, queremos contarte cómo se realiza, paso a paso, para que si algún día decides especializarte en esta técnica y realizarlo a otras personas, ya cuentes con unas nociones básicas.

Además, para que al momento de acudir a realizarlas a un salón de belleza, logres identificar que se realizan todos de manera correcta.

Estos son los pasos para realizar la técnica de la manicura rusa paso a paso:

  • Eliminar la cutícula

Para realizar este primer paso, se debe principalmente elegir una “fresa” (punta del torno) para cutículas; ésta puede ser fina, con forma de bolita o puntiagudas (hay muchas para elegir).

Luego, con el empujador de cutículas se comenzará a preparar la base de la uña y, utilizando el torno a baja velocidad, se limará suavemente el exceso de los bordes, comenzando con la eliminación de la cutícula.

Manicurista limpiando uñas

  • Eliminar excesos

Una vez eliminada la cutícula, por el uso del torno, quedarán sobre ella algunos sobrantes de piel que se deben eliminar con el uso de un cepillo pequeño para uñas; este cepillo también puedes adaptarlo a la punta del torno.

La base de la uña debe quedar totalmente limpia de excesos de piel o células muertas.

Luego de hacerlo con la herramienta, se puede utilizar un pedazo de algodón remojado con acetona o desinfectante para terminar de dejar la uña limpia.

  • Pulir la uña

Este paso consiste en limar la base de la uña de forma suave, con la intención de eliminar la capa brillante de su superficie y así permitir un tratamiento más cómodo al resto del proceso (colocar esmalte o algún sistema de uñas).

  • Utilizar aceite para cutículas

Es importante que aunque se elimine la cutícula, se utilice aceite especial para cutículas. De esa manera, cuando comiencen a crecer, lo harán de forma sana y no irregular.

Y listo, luego de esto, el resto de los pasos dependerá del estilo de uñas que decidas colocar. Puedes elegir dejarlas naturales (en ese caso el siguiente paso sería esmaltarlas) o colocar un sistema de uñas de gel, acrílico o polygel.

Ventajas de la manicura rusa

  • El uso del torno eléctrico para uñas hace que el acabado en la eliminación de la cutícula sea más preciso y limpio.
  • Con la eliminación correcta de la cutícula, éstas comenzarán a crecer nuevamente sin ningún tipo de irregularidades.
  • La preparación y el tratamiento de las uñas puede ser más rápido y ayudar a lucir las uñas más limpias y sanas.
  • Eliminar la cutícula aporta mayor durabilidad al resto de la manicura, debido a que el crecimiento de las uñas es más difícil de observar a primera vista.
  • Al realizar manicura rusa, el resto de productos que se quieran aplicar sobre la uña, se adherirán de mejor manera a ellas.

Principales diferencias entre manicura rusa y manicura tradicional

A diferencia de la manicura tradicional, que tiene como un enfoque un poco más general referido a la preparación común de las uñas para un esmaltado o colocación de sistemas de uñas, la manicura rusa centra su atención en el tratamiento correcto de la cutícula.

Pese a que en la manicura tradicional también se trata la cutícula, en ésta únicamente se corta y se prepara sin tener mucha precisión. En cambio, en la manicura rusa, se centra la atención en hacer mucho más preciso el tratamiento y eliminación de la cutícula, con la intención de generar esa apariencia de manos con uñas limpias y sanas.

Manicura rusa con esmalte color rojo

Por lo tanto, la principal diferencia entre ambas está marcada por el tratamiento exclusivo de la cutícula.

Otros elementos diferenciadores

  • La técnica se caracteriza por la precisión: en la manicura rusa, la técnica que se emplea se caracteriza por el uso del torno eléctrico como herramienta que permite mayor precisión al tratamiento de la cutícula. 
  • Es una técnica profesional: a diferencia de la manicura tradicional, que se puede realizar en casa y por cuenta propia, la manicura rusa es recomendable que se realice por profesionales del área de la manicura; ellos contarán con los materiales necesarios para su realización, además de que conocerán la realización de la técnica a la perfección para evitar daños innecesarios (sobre todo por el uso del torno).
  • Los objetivos perseguidos: en la manicura tradicional, los objetivos son generales. Mientras tanto, en la manicura rusa, los objetivos que se persiguen consisten más en el enfoque a la cutícula y a la presencia de unas uñas limpias y sanas.

Como puedes ver, las diferencias no son muchas; se trata sencillamente del enfoque y los objetivos que se persiguen. De igual manera, queda a tu elección y preferencia, el gusto por una técnica u otra. 

Pero si deseas sopesar los aspectos positivos, recuerda que la manicura rusa te garantiza un acabado totalmente perfecto. Y si te decides por esta, entonces tus uñas lucirán más limpias y tus nuevas cutículas crecerán más sanas.